La violencia de género es un grave problema social por el que, solo en lo que llevamos de año, han sido asesinadas alrededor de 40 mujeres y ocho menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres. Por ello, se hace necesario un pronunciamiento público y que se visibilicen las violencias machistas en todo su alcance para que sea posible identificarlas y erradicarlas.
Cada mes hay nuevos casos de asesinatos por violencia de género. En cada nuevo caso, los medios de comunicación hablan del suceso como si la mujer hubiese muerto por no se sabe qué circunstancia extraña… El objetivo parece no ser otro que el de evitar llamar a las cosas por su nombre: ASESINATO.
En el marco del “Plan de sensibilización y prevención de la violencia de género” de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, se propone como objetivo principal concienciar y sensibilizar a la población juvenil en torno a la violencia de género.
Desde el Área de Igualdad y Conciliación del Sindicato Unificado de Policía (SUP) queremos hacer una breve exposición del método de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía en lo que respecta a la violencia de género.
Los denominados micromachismos son unas prácticas escandalosamente generalizadas que perpetúan de forma normalizada una conducta social. Es esa continuidad del uso de los micromachismos lo que comporta su verdadero peligro.
En el ámbito de la Administración de Justicia, los órganos que tramitan la instrucción de los delitos de violencia machista y cuestiones civiles relacionadas con los mismos son los juzgados de violencia sobre la mujer.
La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género pone de relieve la especial importancia que tienen las funciones de prevención, sensibilización, detección e intervención precoz en la lucha contra la violencia ejercida sobre las mujeres. Por ello dedica el Título I a desarrollar estas cuestiones.
El 7 y el 25 de noviembre la lucha contra la violencia machista volverá a ser noticia, a llenar todos los informativos del país, las plazas de las grandes y pequeñas ciudades. Una vez al año…
Un sindicato de clase ocupado y preocupado en la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores no es ajeno de ninguna forma a un problema como la violencia sobre las mujeres, que afecta a un derecho básico de las personas como es el derecho a la vida.
El movimiento feminista DENUNCIA que las violencias machistas suponen la manifestación más violenta de LA DESIGUALDAD DE GÉNERO Y SUPONEN la más grave violación de los DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES que padece nuestra sociedad.
Versión para imprimir
Descargar Nº 4
Descargar Nº 3
Descargar Nº 2
Descargar Nº 1
Descargar Nº 0